viernes, 9 de marzo de 2018

Presentación






Curso 
Impuesto Sobre la Renta
Duración: 16 Semanas






Estimado participante:
 Te doy la bienvenida a nuestro curso de “IMPUESTO SOBRE LA RENTA”, la cual estará conformado por una serie de primicias cualitativas, cuantitativas, teóricas y prácticas que con tu participación entusiasta y nuestra colaboración a distancia tendremos la capacidad de ayudarte a adquirir los conocimientos necesarios para comprender la obligación tributaria en materia de Impuesto Sobre la Renta.

Este curso está orientado a estudiantes del 9° semestre de la Licenciatura de Contaduría Pública, con conocimiento previo de legislación fiscal y mercantil, contabilidad IV, contabilidad de costo y análisis financiero

Objetivo General:
Capacitar en forma general a los participantes de este curso del sistema tributario conformado por las técnicas, normas y procedimientos, como herramientas establecidas por la Administración Tributaria en la Ley de Impuestos Sobre la Renta y sus incidencias en los ingresos de las personas naturales y jurídicas.

       Objetivos Específicos:

·      Explicar la teoría universal del tributo en Venezuela, distinguiendo los principios generales y los elementos cualitativos y cuantitativos de la obligación tributaria de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

·      Comprobar dentro del aula virtual en forma práctica los procesos del Impuesto Sobre la Renta a personas Naturales y jurídicas, de acuerdo a la normativa tributaria establecida en el ordenamiento jurídico vigente que exponen los distintos Deberes Fiscales. 


·      Determinar la metodología cuantitativa en las distintas declaraciones del Impuesto Sobre la Renta aplicable en el proceso de Retencion, aplicando los conocimientos teóricos en la determinación del enriquecimiento neto del contribuyente, las rebajas y desgravámenes, para la posterior declaración del impuesto causado

Programación:


jueves, 8 de marzo de 2018

Tema Nº 1 El sistema Tributario Venezolano



TEMA N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO

Estimado estudiante:
  Te estas incorporando al primer tema de nuestro curso, el cual se encuentra conformado por tres unidades que se deberán de desarrollar según las especificaciones de cada unidad, es impórtate destacar que estamos para orientarte, pero es necesario tu compromiso de realizar las actividades que se te indican.

Unidad I: El sistema Tributario en Venezuela
Objetivo Específico: Comprender desde una visión crítica y actualizada el sistema                                                tributario venezolano
 Semana N° 1: Del 08 al 12/01/2018

 Una vez realizada la lectura deberá de realizar una monografía   de cada uno de los temas propuesto en este tema y remitirla al correo: jrcatrrasqueln@gmail.com, en el lapso de la semana prevista para este tema.

  Definición Básica:
En el presente estudio relacionado con los tributos, el sistema tributario son todas las normas, técnicas y procedimientos que permiten controlar, verificar, recaudar y fiscalizar los deberes formales de los tributos de un Estado, que, de acuerdo a nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad contributiva de los contribuyentes.

En este punto, como complemento de este tema, se te solicita realices una incursión en el tema ingresado al Blog del M.Sc. Felipe S. Villalobos G. de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,  http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=882 ; y posterior a su lectura deberás efectuar la monografía propuesta, de acuerdo a la fecha descrita.




Unidad II: Los principios de la obligación tributaria  
Objetivo Específico: Describir en forma teórica y práctica los diferentes principios de los tributos contenidos en la legislación tributaria.
      Semana N° 1: Del 15 al 19/01/2018

 Culminada las exposiciones anexas, deberás de realizar conceptual donde incluirás cada uno de los aspectos resaltantes de los principios tributarios, tomando en consideración las características individuales de ellas y según la biografias del tema.    

Elaboración del Mapa conceptual:
para la elaboración del mapa conceptual como herramienta de aprendizaje, utilizaras representación gráfica del tema tratado a través de una esquematización de los conceptos relacionado con la materia discriminado en forma jerárquica dentro de figuras geométricas que tu selección, para ello deberás de ingresar a:
para comprender como elaborarlo por favor ingresar a:
https://youtu.be/OBYXSpZGVog




Concepto Básico:

Tomando en consideración lo expresado en nuestra Constitución de La República Bolivariana de Venezuela evaluaremos a continuación dentro de la rama del Derecho Tributario los principios tributarios que precisamente constituye el pilar fundamental de la autonomía del Derecho Tributario.
Estos  principios jurídicos propios o particulares de los que goza el Derecho Tributario, deben tener siempre un basamento o soporte constitucional, permitiendo de esta manera dotarles de una jerarquía superior que debe ser respetada y a la cual deberá someterse la normativa interna de menor jerarquía, principios que si bien, de acuerdo al criterio de valiosos tratadistas. Los mismos se dividen en:
ü  Principio de Legalidad
ü  Principio de Igualdad
ü  Principio de Generalidad
ü  Principio de Proporcionalidad
ü  Principio de No Confiscatoriedad
ü  Principio de Capacidad Contributiva

Para poder identificar la jerarquización de los principios tributarios, deberás de realizar la lectura de las siguientes bibliografías y posteriormente elaboraras un mapa conceptual jerarquizando estos principios
Ver:
ü   https://derechovenezolano.wordpress.com/category/apuntes/tributario  topicostributarios.blogspot.com/2013/01/cuales-son-los-principios-tributarios.html
ü  http://topicostributarios.blogspot.com/2013/01/


Anexo te coloco un vídeo que te indicara como hacer un mapa mental. 





                           Unidad III:  Los tributos en Venezuela  

Objetivo Específico: Señalar los aspectos relevantes presentes en la Ley de                                                           Impuesto sobre la Renta en Venezuela y sus elementos que                                                    los conformar.

      Semana N° 3: Del 22 al 26/01/2018

El Tributo
En referencia a este tema es necesario que realice un lectura de las siguientes bibliografías y realice su comentario a través de VOOCARO de acuerdo al instructivo dehttps://www.youtube.com/watch?v=jGw6YH6Ibdg, el cual te presento a continuación:



.- El Tributo
 La palabra Tributo viene del latín “Tributum” que significa carga continua en dinero o en especie que debe entregar el vasallo al señor en reconocimiento de señorío o el súbdito al Estado para la atención, a su vez, de las llamadas cargas públicas. Tiene también el sentido de ofrenda o manifestación en calidad de obsequio, veneración, respeto, admiración o gratitud.

En referencia a la palabra “Impuesto” viene también del latín “impositus” que significa poner un tributo o carga. En consecuencia, es sinónimo de tributo. Según son las prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
Clasificación de los Tributos
En referencia a la clasificación de los tributos se puede decir, que son muchos autores relacionados con la materia tributaria y distintas normativas referenciales, que consideran que los tributos pueden clasificarse en: impuestos, tasas y contribuciones, los cuales especificamos a continuación:




La tasa es el tributo donde el hecho generador es la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente.




Las Contribución especial: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que constituyen el presupuesto de la obligación.




En referencia al Impuesto, son aquellos ingresos que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales. Según Luigi Cossa (1946): “El impuesto es una parte proporcional de la riqueza de los particulares deducido por la autoridad pública, a fin de proveer a aquella parte de los gastos de utilidad general que no cubren las rentas patrimoniales” (p.25); lo cual indica claramente que el impuesto es un aporte que los habitantes de un territorio aportan al estado.



En nuestro curso, los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a través de éstos se puede influir en los niveles de asignación del ingreso entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social, el cual depende en gran medida del nivel de recaudación logrado.
Como complemento de lo antes expuesto se recomienda realizar una lectura a las siguientes Referencias Bibliográficas:
Blogeer: Evolución Histórica del Sistema Tributario Venezolano
 revece.blogspot.com/2009/11/evolucion-historica-del-sistema.html
Manual venezolano de derecho tributario (2013) Asociación Venezolana de Derecho Tributario J-00261062-0 Caracas
 http://liliaeramirez.blogspot.com/2009/08/la-obligacion-tributaria.html

miércoles, 7 de marzo de 2018

Tema Nº 2 Aspectos El Impuesto Sobre la Renta


TEMA N° 2
El impuesto sobre la renta

Unidad I: El impuesto Sobre la Renta 

Objetivo Específico: dar a conocer las Generalidades sobre la Ley de Impuesto sobre la Renta en Venezuela y sus principios fundamentales Principios generales de contribuyentes. Territorialidad y extraterritorialidad.

      Semana N° 4: Del 05 al 09/02/2018

Definición Básica:
El Impuesto sobre la Renta (a partir de ahora ISLR) se considera como un Impuesto que el estado venezolano percibe a través de la tesorería Nacional, supervisado por la administración tributaria (Seniat) , sobre las ganancias o enriquecimientos obtenidos durante el año fiscal. Es una contribución monetaria de carácter obligatoria para personas naturales y jurídicas, determinado en función a los ingresos durante el ejercicio fiscal. Este tributo se estableció en el año 1943, actualmente se encuentra vigente la Ley de Impuesto sobre la Renta publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria Nº Nº 6210 extraordinaria del 30 de diciembre de 2015. Esta reforma entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2016



Características del Impuesto sobre la renta

* Se puede aplicar un mínimo exento, es decir, que no se paga por debajo de determinada renta. Esta exención pretende beneficiar a los sectores menos favorecidos de la población.

* Es de carácter impositivo con respecto al porcentaje de renta que hay que pagar, es decir; el porcentaje crece cuando aumenta la renta, cuanto más se gana más se paga.

* Las rentas en Venezuela están sujetas a tres diferentes tarifas de impuesto, la Tarifa N° 1 es para las personas naturales, la tarifa N° 2 es para las sociedades y la tarifa N° 3 es para las empresas dedicadas a la explotación de Hidrocarburos (Artículo del 50 al 53).

 Las rebajas de impuestos personales serán otorgadas a los contribuyentes con la única condición de que sean domiciliados o residentes en el país.






Tarifas de pago de Impuesto sobre la Renta:

Tarifas del ISLR para Personas Naturales (artículos 50 y 51 LISLR)
Fracciones de Unidades Tributarias
Tarifa
Fracción comprendida hasta 1.000,00
6,00%
Fracción que exceda de 1.000,00 hasta 1.500,00
9,00%
Fracción que exceda de 1.500,00 hasta 2.000,00
12,00%
Fracción que exceda de 2.000,00 hasta 2.500,00
16,00%
Fracción que exceda de 2.500,00 hasta 3.000,00
20,00%
Fracción que exceda de 3.000,00 hasta 4.000,00
24,00%
Fracción que exceda de 4.000,00 hasta 6.000,00
29,00%
Fracción que exceda de 6.000,00
34,00%
Personas naturales no residentes en el país
34,00%
Tarifas del ISLR para Personas Jurídicas (artículos 52 y 53 LISLR)
Fracciones de UT o actividades aconómicas
Tarifa
Fracción comprendida hasta 2.000 unidades tributarias
15%
Fracción entre 2.000 UTs hasta 2.000 UTs
22%
Fracción que exceda de 3.000 UTs
34%
Enriquecimiento neto por créditos concedidos por bancos exteriores no domiciliados en el país
4,95%
Empresas de seguros y reaseguros
10%
Explotación de hidrocarburos y actividades conexas
50%
Explotación de minas y actividades conexas
60%



Estimado estudiantes, una vez realizado la lectura de la bibliográfica que se le indica a continuación, deberan de enviar un correo a la siguiente dirección: jrcarrasqueln@gmail.com,      dando respuesta al cuestionario anexo 






UNIVERSIDAD ALEJANDRO HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES.
DIRECCION DE CONTADURIA PÙBLICA, ECONOMICA Y TURISMO.
CATEDRA: IMPUESTO SOBRE LA RENTA
EXAMEN PRIMER PARCIAL
Se recibirá hasta el JUEVES de  8:00pm a 10:00 pm



Apellidos y Nombres del Alumno                     Cedula de identidad


Instrucciones:
Lea detalladamente y de acuerdo a las lecturas recomendadas responda con argumento sostenido las respuestas respectivas  

·         ¿Cuál es el basamento legal que rige el Impuesto Sobre la Renta? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Cuál es el valor de la Unidad Tributaria que deberá considerarse para la declaración del ISLR, año 2018?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Cuál es el basamento legal que rige el Impuesto Sobre la Renta? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Cuál es el valor de la Unidad Tributaria que deberá considerarse para la declaración del ISLR, año 2018?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·         ¿Cuál es el basamento legal que rige el Impuesto Sobre la Renta? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Cuál es el valor de la Unidad Tributaria que deberá considerarse para la declaración del ISLR, año 2018?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·         ¿Cuál es el basamento legal que rige el Impuesto Sobre la Renta? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Cuál es el valor de la Unidad Tributaria que deberá considerarse para la declaración del ISLR, año 2018?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·         ¿Cuál es el basamento legal que rige el Impuesto Sobre la Renta? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Defina que se entiende por réditos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·         ¿explique de acuerdo a la ley los principios del ISLR? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Cuál es el valor de la Unidad Tributaria que deberá considerarse para la declaración del ISLR, año 2018?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·          ¿ Cuánto debe haber obtenido, una persona jurídica durante el año 2014, para tener la obligación de declarar el ISLR?





·         ¿Cuánto debe haber obtenido, una persona natural durante el año 2014, para estar obligada a declarar el ISLR?
·         ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


·          ¿Quiénes son contribuyentes del ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Las personas naturales jubiladas, así como aquellas que sean perceptores de rentas exentas, están obligadas a presentar declaración de ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·          ¿Aquellos contribuyentes que gozan del beneficio de exoneración del pago del ISLR, deben presentar declaración definitiva de ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Las asociaciones cooperativas deben presentar declaración definitiva de ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Los asociados cooperativistas (personas naturales) deben presentar declaración definitiva de ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·          ¿Las sociedades de personas están obligadas a presentar declaración definitiva de ISLR?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Cómo deberá ser presentada la declaración de ISLR?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·         ¿Existe algún manual que indique como es el procedimiento electrónico para la presentación de la declaración definitiva de ISLR?

·         ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Se les recomienda lectura de las siguientes páginas:
                  

Hernández. C. (2002). El SENIAT y la Determinación Tributaria. Caracas. Editorial Melvin.

Código Orgánico Tributario de Venezuela (2014). Publicado en la Gaceta Oficial N. 6.252. Caracas.

Ley de Reforma Parcial del Impuesto sobre La Renta de Venezuela. (2015). Gaceta Oficial N° 6.210. (Extraordinario).Caracas.

Reglamento de Impuesto Sobre la Renta de Venezuela. (2003). Gaceta Oficial Nº 5.662 (Extraordinario). Caracas.

Rodríguez, J. (2003). Curso practico de Impuesto Sobre la Renta. Caracas. S.E.

Ruíz, J.F. (2004). Impuesto Sobre La Renta. Manual Didáctico y de Consulta. Caracas. Editorial. Legis Editores C.A



Presentación

Curso  Impuesto Sobre la Renta Duración : 16  Semanas Estimado participante:   Te doy la bienvenida a nues...