Tema Nº 3
Proceso de retención de Impuesto Sobre la
Renta
Unidad: N° 1 Retención a personas
Naturales
Objetivo General de la Unidad: Conocer los procesos
de retención del Impuesto Sobre la renta
Semana
5: La obligación tributaria
Proceso
de retención del impuesto sobre la renta a persona Naturales
Definición:
La
retención del impuesto sobre la renta no es más que un pago anticipado que el
beneficiario de un determinado enriquecimiento debe efectuar al fisco nacional,
el cual podrá ser compensado al momento del cálculo en la autoliquidación
definitiva del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal que corresponda.
Fundamento legal
La Ley de Impuesto sobre la renta, se
fundamenta en el artículo 86 de la ley, el cual dispone:
"Los deudores de los
enriquecimientos netos o ingresos brutos a que se contraen los artículos 27,
parágrafo octavo, 31, 34, 35, 36, 37. 38, 39. 40. 41, 48, 63, 64 y 76 de esta
Ley, están obligados a hacer la retención del impuesto en el momento del pago o
del abono en cuenta y a enterar tales cantidades en una oficina receptora de
fondos nacionales, dentro de los plazos y formas que establezcan las
disposiciones de esta Ley y su Reglamento. Igual obligación de retener y
enterar el impuesto en la forma señalada, tendrán los deudores de los
enriquecimientos netos, ingresos brutos o renta bruta a que se refiere el
parágrafo cuarto de este articulo."
Retención sobre sueldos,
salarios y demás remuneraciones similares
En el caso de las personas naturales, se considera
que los enriquecimientos obtenidos o que estimen obtener este tipo de
contribuyentes estarán obligados a presentar la declaración definitiva de
rentas si dentro del ejercicio fiscal presentan el siguiente resultado:
1. Enriquecimiento global neto anual superior a
1.000 unidades tributarias, entre ellos los sueldos, salarios, pensiones,
obvenciones y demás remuneraciones similares, distintas de los viáticos,
devengados por las personas naturales residentes o no en el país, por la
prestación de servicios personales bajo relación de dependencia.
Formulario
AR-I
El formulario AR-I se utiliza para que
el trabajador bajo relación de dependencia, determine el porcentaje de
retención de impuesto que su agente de retención le aplicará sobre los sueldos,
salarios y demás remuneraciones análogas que le pague o le abone en cuenta
durante el curso del año civil.
El formulario deberá presentarse cuando
el beneficiario estime obtener uno o más deudores o pagadores un
enriquecimiento global neto anual superior a 1.000 unidades tributarias; o
ingresos brutos mayores de 1.500 unidades tributarias; debe presentarse esta información
(art. 2 decreto 1.808), y deberá realizarlo antes de la primera quincena
del mes 2018
En la determinación del
porcentaje de retención de impuesto sobre la renta, se debe suministrar la
siguiente información:
Totalidad de sus
remuneraciones fijas o eventuales, estimadas a percibir dentro del ejercicio
fiscal;
Totalidad de los gastos
por concepto de desgravámenes, o la aplicación del desgravamen único,
Numero de personas calificadas como carga
familiar;
Las cantidades
retenidas dentro del mismo ejercicio y las retenciones no compensadas en
ejercicios anteriores; y
El porcentaje de
retención que deberá ser aplicado por el agente de retención, sobre cada pago o
abono en cuenta (art.5 decreto 1.808)
El procedimiento para
la determinación del porcentaje inicial de retención se presenta de la siguiente
manera:
Al total de la
remuneración anual estimada menos los desgravamenes correspondientes,
expresados en unidades tributarias, se le aplicará la tarifa nº 1,
Al resultado determinado conforme al punto
anterior, se le restan 10 unidades tributarias por concepto de rebaja personal;
el producto de multiplicar 10 unidades tributarias por el número de cargas
familiares que el contribuyente posea y que la ley permita; y el monto de los
impuestos retenidos, expresados en unidades tributarias.
a continuación se te presenta un vídeo explicativo, por favor después de realizar su visualización realiza el ejercicio anexo.